INVESTIGACIONES Y EXPOSICIONES sobre LA EDAD MEDIA(2ª parte).
- Nathalie
- 6 may 2024
- 3 Min. de lectura
Sandra investigó ¿Qué son las CATEDRALES? ¿Para qué sirven? ¿Quién vive en las catedrales?
Sandra nos comentó que las CATEDRALES, como los castillos, son casa muyyyy grandes, hechas de piedra, y también tiene torres.
Nos contó que son la casa de Dios, y que allí, va la gente a rezar.
También nos explicó que en lo alto de las torres hay campanas.
Y que los que viven allí son curas y monjes.
Estar en un castillo todo el día debía ser aburrido. Así que hemos investigado cuál eran las cosas que hacían para distraerse. La qué mas les gustaba era ... LAS JUSTAS. Y eso lo investigó Telmo.
Telmo nos contó que es una lucha a caballo de 2 caballeros con lanzas, gana el que no se cae del caballo.
Como les gustaba tanto las "Justas" lo convertían en una fiesta y todas las personas del castillo venían a verlo.
Puesto que es un acto tan importante en la vida de un castillo, hemos decidido reproducirla en clase.
los caballeros tienen sus armaduras puestas, con los yelmos bien ajustados, su caballo y la lanza.... va a comenzar la justa.
Es un combate muy importante, asisten el rey y la reina.
También las hemos visto en la pantalla.
Otra de las cosas que hacían para distraerse era entrenar a las águilas para la caza, lo que se llama CETRERÍA y Maya a decidido investigar y contarnos.
Nos lo ha explicado muy bien, nos ha comentando que es necesario tener un guante de cuero negro que cubra parte del brazo.
El caballero lanza el águila, y esta vuelve cuando el caballero se silva y se posa en su brazo.
Así el águila ayuda al caballero a cazar, le trae los conejos, liebres en su pico.
Lo hemos visto también en la pantalla.
Otra de las maneras que tenían de distraerse era haciendo GRANDES BANQUETES. Esto lo investigó Félix.
Nos ha contado que los BANQUETES son grandes comidas que se hacían en el castillo con mesas muyyyyy largas.
Les gustaba sobre todo comer animales que cazaban como los ciervos.
tenían copas para beber, platos, pero no tenían cubiertos, solo la cuchara con la que comían la sopa, comían con las manos....
y ponían perros alrededor para que comieran lo que ellos tiraban.
durante los banquetes, había actuaciones para divertirse, venía el bufón para hacerles reír, venía el trovador a contar cuentos, y venían otros artistas a entretenerles.
Para entenderlo mejor hemos decidido merendar hoy como si fuese un banquete.
A Lara le ha tocado investigar la MÚSICA Y BAILES MEDIEVALES.
Nos ha explicado que les gustaba mucho la música y los bailes.
Que con su mano sabía colocar y cantar las notas musicales.
Escuchamos alguna música medieval. Pero nos contó que los monjes también cantaban, unos preciosos cantos ... y ha traído a su papá para que nos los cante... una experiencia increíble.
Y a continuación un baile.
Ahora dejamos las distracciones y vamos a ver algo muy diferente en lo que pasaban mucho tiempo ... la guerra. Noa ha investigado las ARMAS con las cuales luchaban.
Nos ha mostrado la lanza, la ballesta, ...
Diferentes tipos de espadas, escudos, y nos enseñó a disparar con la ballesta.
Hemos hecho una exposición en clase.
También hemos hablado de la catapulta
Y del ariete.
Noa también nos explicó en que consistía un asedio.
El siguiente en exponer ha sido Martin que averiguado para que servían los ESTANDARTES Y BLASONES.
Nos lo ha explicado muy bien, pues es como el nombre del caballero pero dibujado.
Cada caballero se inventaba su propio estandarte, con sus colores y el dibujo que quería. Los demás de lejos sólo con ver el estandarte de lejos ya sabían quién era.
El último investigador ha sido Damián que ha indagado la vida de un famoso caballero "EL CID".
Nos contó que era un caballero español, un gran luchador.
Tiene estatuas para que lo recordemos.
Se llamaba Rodrigo, pero lo conocemos como "el CID CAMPEADOR".
Sus espadas se hicieron muy famosas: Tizona y Colada.
Comentarios