INVESTIGACIONES Y EXPOSICIONES DE: "LA GRANJA" (1ªparte)
- Nathalie
- 21 ene 2024
- 3 Min. de lectura
La primera pregunta la responde Maya tras realizar su investigación: ¿Qué es una granja? (situación, partes, etc.)
Con su libro gigante Maya nos ha explicado que la granja es una casa muyyyy grande, en la que vive el granjero y muchos animales domésticos. La granja está en el campo, tiene muchas partes diferentes: casa del granjero, establo, corral, gallinero, etc
Trabaja mucha gente. Hay un huerto.
A veces hay molinos, también hemos visto como esquilan las ovejas.
Cómo trabajan el campo con los tractores , recolectoras, etc.
Hemos visto hasta un invernadero.
Asier investigó: ¿Cómo se llama la persona que trabaja en la granja? ¿Cómo se viste? ¿Cuáles son sus herramientas?
Ha venido vestido de granjero auténtico. Ha explicado cómo van vestidos los granjeros. Junto con la granja que ha traído nos ha explicado muchos de los utensilios: palas, rastrillo, hoz, tractor, etc.
3. David respondió a la pregunta: ¿Qué hace un granjero en su día a día en la granja?
Con la ayuda de un libro, nos ha explicado: que todos los días el granjero ordeña las vacas, y con esa leche puede hacer, mantequilla, quesos, yogures.
Que va al campo a plantar semillas, y nos ha explicado que tiene un campo muy grande con mazorcas de maiz.
Que el gallo es el que despierta al granjero, y el perro cuida de las ovejas cuando pastan en el campo.
Que le da de comer a los cerdos para que esten gordos y nos podamos comer el jamón, le da de comer al caballo en el establo y si se porta bien le da una zanahoria.
Recoge los huevos que han puesto las gallinas. Va al campo a trabajar con los tractores. Y David nos explica que se ha montado en uno.
¡Y colorín colorado con la vaca hemos acabado!.
4- Manuela ha buscado la respuesta a: ¿por qué el granjero tiene una granja?
(Partimos de sus ideas previas: los niñ@s tenían muy claro en la asamblea que era para jugar con los animales.)
Nos lo ha explicado así:
El granjero tiene cerditos y con ellos hace chorizos, jamón, etc. lo lleva al mercado, lo vende y le dan dinerito.
El granjero tiene vacas y con ellas coge leche, la lleva al mercado, lo vende y le dan dinerito.
El granjero tiene gallinas y le dan huevos, los lleva al mercado y le dan dinerito.
El granjero tiene una huerta que le da tomates, pimientos, calabazas, pepinos, cebollas, etc., los lleva al mercado lo vende y le dan dinerito.
5- Indira pidió investigar la vaca. ¿Dónde vive la vaca? ¿Cómo es una vaca? ¿Qué come la vaca?
Nos contó que vive en la granja en el ESTABLO, y nos enseñó que la vaca es un animal doméstico, con 4 patas, 1 hocico, ubres, 1 cola con pelos y manchas, y que come hierva.
6- Sandra también investigó la vaca: ¿Cómo habla la vaca? ¿Cómo se llama su cría? ¿Cuáles son sus huellas? ¿y su caca?
La vaca habla:
Es decir: muge.
Su cría se llama: TERNERA
Sus huellas son:
Y su cacota ...
7- Pepe también se interesó por la vaca. ¿Para que sirve una vaca? ¿Qué le da al granjero?
Y Pepe nos trajo una vaca.
La vaca le da al granjero: LECHE.
con la leche puede hacer: quesos, mantequilla y yogures, todo esto lo vende el granjero en el mercado y le dan dinero.
Para tener leche, el granjero tiene que OREDEÑAR a la vaca.
Máxima espectación.
¡TOD@S QUIEREN ORDEÑAR!
Maya no quiere ordeñar, sólo acariciar.
Félix sólo la quiere acariciar.
¡NOS HA ENCANTADO ORDEÑAR A LA VACA "MANCHAS"!.
Los 3 expertos en vacas.
8- Carmen se ha decidido por las ovejas: ¿Dónde viven en la granja? ¿Cómo es una oveja? ¿Qué come una oveja?
Nos ha contado que vive en los ESTABLOS, pero pasan mucho tiempo pastando en el campo.
Es un animal doméstico de 4 patas, con el cuerpo cubierto de lana, tiene un rabito, y come hierva.
9- Martina investigó ¿Cómo habla la oveja?¿Cómo se llama su cría? ¿Cuáles son sus huellas? ¿y su caca?
Aclaró que la oveja bala, que su cría se llama BORREGUITO, que sus huellas son:
Y su cacota:
10- Enzo, también ha estudiado a las ovejas: ¿Para qué sirve una oveja, qué le da al granjero?
Le aporta LANA.
A las ovejas se les quita la lana del cuerpo y eso es ESQUILAR.
Y además con su leche podemos hacer deliciosos quesos.
LOS EXPERTOS EN OVEJAS.
11- Martín ha escogido aprender cosas del cerdo: ¿Dónde viven en la granja? ¿Cómo es un cerdo? ¿Qué come un cerdo? ¿Cómo habla el cerdo?¿Cómo se llama su cría? ¿Cuáles son sus huellas? ¿y su caca?
Hemos aprendido que el cerdo vive en la POCILGA, que es un animal doméstico, con 4 patas, rabito y hocico, con piel parecida a los humanos. Los cerdos comen "de todo".
Hablan gruñendo:
Su cría se llama: LECHÓN
Sus huellas son:
Y su cacota:
¡Es muy pestosaaaa!
Pablo también a querido saber más de los cerdos:
¿Para qué sirve un cerdo, qué le da al granjero?
Nos ha explicado todo lo que nos da el cerdo:
jamón, paleta, morillo, chuletas, lomo, orejas, tocino, costillas, manitas, chorizos, etc.
Nos ha entrado hambre.
LOS EXPERTOS EN CERDOS.
Así termina nuestra primera parte de las exposiciones.
Comentarios